¿Qué es EMDR con Realidad Virtual? Beneficios y Aplicaciones

Lcda.Chelsea Serrano
Abril 11, 2025
4 Minutos
Copiar URL

Realidad VirtualPsicoterapia

EMDR y Realidad Virtual

La terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) es ampliamente reconocida por su eficacia en el tratamiento del trauma, la ansiedad y los trastornos relacionados con el estrés. En los últimos años, la integración de realidad virtual (VR) ha abierto una nueva dimensión en este abordaje terapéutico.

¿Cómo funciona EMDR con realidad virtual?

EMDR utiliza la estimulación bilateral (como movimientos oculares) para ayudar al cerebro a reprocesar recuerdos traumáticos. Cuando se combina con realidad virtual, el paciente puede vivir experiencias simuladas controladas, lo que potencia la activación emocional necesaria para un reprocesamiento más profundo y efectivo.

Realidad Virtual: una herramienta terapéutica inmersiva

La realidad virtual en psicoterapia permite crear escenarios controlados y personalizados donde el paciente puede:

🔹Reprocesar recuerdos traumáticos con estímulos visuales realistas.

🔹Enfrentar fobias o situaciones temidas (como volar, conducir o hablar en público).

🔹Acceder a entornos seguros para fortalecer recursos positivos.

Esto resulta especialmente útil cuando el paciente tiene dificultades para imaginar escenas o cuando se desea graduar la exposición emocional de forma precisa.

Beneficios de usar EMDR con VR en consulta:

🔹 Mayor activación emocional: La inmersión sensorial facilita la conexión con el recuerdo o situación temida.

🔹 Mejor tolerancia emocional: El terapeuta puede controlar el entorno y dosificar la intensidad.

🔹 Desensibilización más rápida: Estudios indican que la VR puede facilitar respuestas emocionales similares a la exposición en vivo.

🔹 Escenarios personalizados: Adaptados a cada paciente según su historia, fobia o trauma específico.

Aplicaciones clínicas de EMDR-VR

Entre las condiciones que pueden tratarse con EMDR y realidad virtual, se incluyen:

🔹Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

🔹Ansiedad generalizada y ataques de pánico

🔹Fobias específicas (volar, conducir, espacios cerrados)

🔹Trauma complejo y experiencias adversas tempranas

🔹Duelo complicado y dolor crónico

¿Cómo se integra la realidad virtual en las 8 fases del EMDR?

La realidad virtual se puede incorporar estratégicamente en varias fases del protocolo EMDR:

Fase 1: Historia clínica y planificación

La VR puede utilizarse para explorar reacciones frente a escenarios relevantes, ayudando al terapeuta a diseñar un plan más preciso.

Fase 2: Preparación

Se pueden usar entornos seguros y relajantes para instalar recursos positivos como “lugar seguro” o ejercicios de respiración guiada.

Fase 3 a 6: Evaluación, Desensibilización, Instalación y Escaneo corporal

La VR permite presentar estímulos visuales o contextos que evoquen emociones específicas, manteniendo la estimulación bilateral tradicional (visual, táctil o auditiva).

Fase 7 y 8: Cierre y Reevaluación

El paciente puede revisitar la escena con una perspectiva distinta, fortaleciendo la sensación de dominio y autocontrol.

Conclusión

La combinación de EMDR y realidad virtual no sustituye al proceso clínico tradicional, sino que lo enriquece. En consulta, permite al terapeuta crear experiencias más vivenciales y personalizadas, facilitando el trabajo emocional en pacientes que requieren abordajes innovadores para sanar sus heridas emocionales.

¿Te interesa saber cómo la realidad virtual puede mejorar tu práctica de EMDR? ¡Contáctanos para descubrir cómo MelioraTx puede integrarse en tus sesiones presenciales y llevar tu terapia al siguiente nivel! Para obtener mayores detalles pueden acceder a nuestra página web: www.melioracentrum.com o comunicarse mediante mensaje de texto al Tel. (939)208-3079.

Referencias:

-Azimisefat, P., de Jongh, A., Rajabi, S., Kanske, P., & Jamshidi, F. (2022). Efficacy of virtual reality exposure therapy and eye movement desensitization and reprocessing therapy on symptoms of acrophobia and anxiety sensitivity in adolescent girls: A randomized controlled trial. Frontiers in Psychology, 13, 919148. Retrieved from: www.emdria.org

-Yan, S., Zhong, S., Lyu, S., Lai, S., Zhang, Y., Luo, Y., Ran, H., Duan, M., & Jia, Y. (2025). A randomized trial of virtual reality eye movement desensitization and reprocessing therapy for major depressive disorder with childhood trauma: A 3-month follow-up study. Psychological Trauma: Theory, Research, Practice, and Policy. Advance online publication. Retrieved from: www.pubmed.gov

-Wiederhold, B. K., & Wiederhold, M. D. (2025). Virtual reality therapy combined with physiological monitoring provides effective treatment, with objective metrics, for post-traumatic stress disorder. Expert Review of Medical Devices, 22(2), 117–119. Retrieved from: www.tandfonline.com

Chelsea Serrano
Lcda. Chelsea Serrano, LCSW
Especialista en Intervensión Infanto-juvenil
Trastornos de la Conducta Alimentaria
y Realidad Virtual para Psicoterapia

Request Information

A name is required.
An email is required.
Email is not valid.
A phone number is required.
A message is required.
Form submission successful!
To activate this form, sign up at
https://startbootstrap.com/solution/contact-forms
Error sending message!

Otros Artículos